• Blog
  • Productos
    • Gift cards
    • Descuentos
    • Viajes y Experiencias
    • Tarjetas monedero
  • Blog
  • Productos
    • Gift cards
    • Descuentos
    • Viajes y Experiencias
    • Tarjetas monedero
  • México
    • Colombia
    • España
    • Ecuador
    • Perú
Contáctanos

Psicología del incentivo: Lo que motiva realmente a un comercial

(y no, no es solo el dinero)

by 4ndr3a
21-07-2025
in Herramientas y Recursos

Otras entradas del blog que te pueden interesar:

  • Los errores más comunes al implementar programas de incentivos.
  • La fórmula Netflix: cómo convertir incentivos en hábitos de consumo.
  • Storydoing vs Storytelling: Cuando los incentivos forman parte de la acción.

 

 

Cuando piensas en seguros, te vienen a la mente dos cosas, un anuncio que haya hecho mella y el comercial que te llamo o te atendió, porque sí, estos son la columna vertebral del negocio.

La publicidad comunica quién eres, pero los comerciales son tus embajadores de marca, los que llaman, atienden, gestionan, solucionan y venden tu producto. Y si piensas que a estos sólo les mueve el dinero, es quedarse muy corto. La realidad es más compleja, más humana y mucho más interesante. 

En este artículo te contamos cómo funciona la psicología del incentivo en ventas, en especial con el corazón de las ventas; los comerciales. Qué motiva realmente a los productores del negocio y cómo diseñar estímulos que generen resultados sin agotar emocionalmente al equipo. 

No todo es dinero: la motivación es un combo

Empezamos puntualizando que el dinero es clave, pero no siempre es suficiente. 

Muchos comerciales afirman que, tras cierto nivel de ingreso, el dinero deja de ser motivador y comienzan a pesar otros factores: reconocimiento, sentido de logro, interés por el bienestar del empleado y autonomía. 

Después de cierto punto, el dinero deja de motivar: El reconocimiento y el crecimiento toman el relevo.
Motiva con valor, reconocimiento e impulso.

Un estudio de MetLife indicó que el 56% de los productores valoran más las oportunidades de desarrollo profesional que un bono económico puntual.

 

¿Y cómo puedes potenciar esto entonces? Lo que mejor funciona es combinar recompensas económicas con incentivos emocionales, que conecten con la persona, desde un reconocimiento público, un apoyo económico a formación que impulse al empleado, hasta una experiencia personalizada. 

¡Conecta con ellos!

Reconocer en público si funciona, y gusta.

Haz que se sientan orgullosos.

 

En cualquier sector mercantil, la visibilidad importa. El ego es algo real, y siempre que se gestione de una forma sana, es un incentivo muy poderoso. 

El ranking mensual, el reconocimiento al mejor empleado de la semana o incluso el aplauso en una reunión de equipo tienen efecto. 

Porque sí, al final tratamos de hacerles sentirse valorados, que sepan que importan y que se les reconoce. Hacerles sentirse orgullosos de su esfuerzo es incentivo psicológico más potencial. 

El aplauso y la visibilidad valen tanto como el bono: haz que se sientan vistos.
Reconocer su orgullo, sí funciona.
¿Algunas de las estrategias que funcionan? 
  • Tableros públicos de logros (físicos o digitales). 
  • Eventos donde se reconozca a los mejores (presenciales o virtuales). No necesitas crear el evento exclusivo para eso, aprovecha reuniones de equipo, fiestas de empresa, formaciones, etc. 
  • Niveles gamificados: bronce, plata, oro, platino… ¡y diamante para los más cracks!

 

Crea una comunidad. Formar parte de algo mueve.

Muchos comerciales trabajan en modo lobo solitario. Eso genera desconexión, desmotivación y rotación.

Pero cuando sienten que pertenecen a una comunidad, la motivación crece, las ganas de ir a la oficina, de ir a las capacitaciones o actividades de la empresa también. 

Colaborar, trabajar en equipo y aprender de los compañeros multiplica oportunidades y motivación.
Haz que trabajen en equipo. Las masas mueven el mundo.

La motivación social y colaborativa puede potenciar resultados mucho más que cualquier bono económico, por ejemplo, tu cuando piensas en cuando te fuisteis a tu último concierto, ¿qué recuerdas, lo que gastaste en la entrada o lo mucho que te divertiste? Pues aquí pasa lo mismo. 

 

¿Cómo activar esto? 
  • Crea comunidades a través de grupos: Crea chats donde se compartan tips, logros y desafíos. 
  • Celebra los logros del equipo, no solo los individuales. 
  • Lanza desafíos colectivos con metas comunes (“si el equipo llega a X ventas, todos ganan Y”). 

Actualmente existen múltiples canales para poder gestionarlo, desde grupos de Whatssap, Teams, meets, hazlos fáciles y accesibles para todos. 

 

Soñar es parte del juego… ¿Y si alimentas ese deseo?

Muchos incentivos fracasan porque no despiertan deseo real.

Una gift card genérica no compite con una experiencia que emociona. 

Un viaje a un destino aspiracional, una experiencia VIP o el acceso a un producto de lujo pueden conectar emocionalmente con lo que ese productor sueña, valora o desea. 
Si tu incentivo no despierta emocionalidad, será solo un objetivo más.
Conecta con tu equipo. Alimenta su motivación real.
Si quieres acertar con los premios debes de tener en cuenta varios tips: 
  • Segmenta: no todos los productores valoran lo mismo. 
  • Da opciones: que cada quien elija entre varias recompensas.
  • Renueva el catálogo: mantener la sorpresa es clave para sostener la atención. 

 

Autonomía y propósito: lo que motiva en serio (aunque no se vea)

el incentivo más fuerte es saber que lo que haces importa y decidir cómo hacerlo.
Un objetivo claro es el mayor incentivo.

El incentivo más poderoso, aunque menos visible, es sentir que lo que hago tiene impacto y que tengo libertad para hacerlo a mi manera. 

Los programas que dan margen de decisión, sentido de control y conexión con el propósito de ayudar a las personas (asegurar su vida, su familia, su futuro) generan una motivación intrínseca más duradera. 

Y aquí viene el trabajo más arduo, debes de capacitar y hacer que sientan por tu marca. 

¿Cómo diseñar con esto en mente? 
  • Explica cómo las metas impactan en la vida de los clientes. 
  • Permite personalizar metas o caminos para lograrlas. 
  • Escúchales antes de diseñar cualquier plan: si no participan, no se comprometen. 

 

Y entonces, ¿que es lo que realmente mueve a un comercial? 

El ego, el dinero y los propósitos.

Asegúrate de que tus campañas alineen estos tres puntos y te aseguramos un éxito rotundo. Porque diseñar buenos incentivos no es solo repartir premios: es construir una experiencia emocional que conecta con las verdaderas motivaciones humanas. 

 

Ahora que ya sabes el primer paso, únete a la comunidad SUPER y no te pierdas cuales son los siguientes pasos para asegurar el éxito de tus incentivos. 

¿Quieres una estrategia adaptada a tu proyecto? ¿Ideas de cómo implementarlas o medirlas? Suscríbete a el Blog de Superincentivos, ¡te lo contamos todo!

Últimos Artículos

El futuro de los incentivos: IA, blockchain y personalización

CASO DE ÉXITO: McDonald’s convirtió un simple juego en una máquina de fidelización

Bonificaciones vs premios emocionales

Motivar a maestros y jefes de obra

Lo que TikTok te enseñó de incentivos

Psicología del incentivo: Lo que motiva realmente a un comercial

  • España
  • +34 679 972 122

Calle de Caracas, 6 Chamberí

28010 Madrid

  • México
  • +55 1934 1427

Calle Maestro Antonio Caso 76,
San Rafael, Cuauhtémoc

06470 Ciudad de México, CDMX

  • Colombia
  • +57 179 465 69

Calle 99#10-57 – Piso 6

Bogotá

  • Ecuador
  • +09 9719 9928

Torre Alianza of. 903-904-
Edificios Torres del Castillo-Av 12 de octubre
170523

Quito

  • Perú
  • +51 1741 0812

Av. Ricardo Palma 341, oficina 304
Miraflores

15074 Lima

Super SaaS
Sobre Nosotros
Conecta con SUPER
Linkedin-in X-twitter Youtube
© 2025 SuperIncentivos Inc. All Rights Reserved
No Result
View All Result
  • Blog
  • Descuentos
  • Experiencia única
  • Gift cards
  • Inicio v2
  • Inicio v3
  • Política de Privacidad
  • Super Incentivos Logra
  • Tarjetas monedero

Copyright © 2017 JNews.